Últimas noticias del mercado de trigo

 

El mercado de trigos se ha vuelto muy interesante en las últimas semanas. Después de haber bajado drásticamente durante febrero, marzo y abril, el mes de mayo resultó con una fuerte recuperación al alza. El mercado de futuros en Estados Unidos había presentado una baja a finales de 2017, empujado por previsiones de alta producción en el hemisferio norte. Las lluvias abundantes y amplia humedad de suelo tenían al mercado pensando en rendimientos enormes para trigo de invierno.

Sin embargo, durante abril y mayo continuaron las lluvias constantes en Estados Unidos, de tal magnitud que la siembra de maíz va a poco más de la mitad de lo esperado (poco más del 60%), cuando en condiciones regulares el maíz ya estaría totalmente sembrado. De esta manera, los productores que logran sembrar maíz ahora van a tener dificultad con producir rendimientos en línea con el promedio histórico, y muchas hectáreas van a tener que ser cambiadas a soya. El trigo ahora también está sufriendo perdidas en rendimiento por exceso de agua, inundaciones, y los fuertes vientos de las tormentas interminables.

Con la oferta de maíz disminuyendo diario, los mercados de futuros ya están considerando más inclusión de trigo en el canal de ración animal, lo que ha provocado un alza a los precios de nuestros trigos junto con el maíz.

Como molineros, nuestra principal preocupación es la calidad del trigo Hard Red Winter y Soft Red Winter que viene. Esperamos una cosecha de Hard Red Winter con baja proteína y ambos con bajo peso específico y quizás problemas con el falling number*.

En conclusión, las lluvias han propiciado un ambiente de preocupación en el mercado, que se refleja en la situación de sus precios. Probablemente entre junio y julio se pueda determinar la gravedad de la situación tanto para la producción del maíz, como en la calidad de los trigos, mientras tanto, la probabilidad es que el mercado de futuros y sus bases permanezcan firmes.

Además, un posible conflicto arancelario entre México y E.E.U.U. causó un pequeño descanso en el alza de días recientes en el mercado de futuros. En el caso de que la relación entre ambos países empeorara, sin duda significaría una baja para los futuros en los mercados de los E.E.U.U., pero al mismo tiempo podría ser un golpe de aranceles a nuestra industria, aunado a una logística menos eficiente y al uso de más trigos de orígenes lejanos. Localmente, México seguiría con precios elevados en tendencia alcista.

Nuestra visión del mercado es que siga arriba y que se mantenga firme el resto del año calendario; de cualquier manera, en tiempos de incertidumbre, nuestros socios comerciales pueden confiar en que en Bunge estamos preparados ante cualquier complicación para defender el abasto y calidad de sus harinas, grasas y aceites.

Si deseas conocer más detalles y recomendaciones sobre el mercado de trigo, puedes contactar a Cotter Norris a través del correo [email protected].

*Falling Number: medición indirecta para determinar la actividad enzimática de la harina y que es determinado por las características climáticas en el momento de la cosecha del trigo.

novedades