Principales tendencias en alimentación y food service para 2019

 

Damos la bienvenida a un nuevo año, y con este llegan nuevas posibilidades para satisfacer las necesidades del mercado y ganar nuevos clientes, para lo que es de vital importancia mantener el ritmo de las tendencias en el sector de alimentación y food service para el 2019.
Desde el impacto del color, sabor y presentación de los alimentos, hasta la accesibilidad en la compra y entrega de los mismos, presentamos las principales tendencias compartidas por las más importantes casas de investigación y  medios de la industria:

Tendencias en Alimentación

  • Color sobre todo. Gracias a las redes sociales (especialmente Instagram), los consumidores basan gran parte de sus decisiones de compra en la apariencia de los alimentos, siendo el color uno de los atributos más valorados, más aún si éstos son generados de manera natural.
  • Preferencia al origen vegetal. Incremento en el uso de plantas, vegetales y leche de coco y almendra para la elaboración de todo tipo de alimentos. Se aprovecha el color llamativo de algunas verduras como la zanahoria, espinaca o betabel para innovar en productos ya conocidos como el pan.
  • Sabores tropicales. Sabores inspirados en la cocina de Asia, Oceanía y la costa oeste de Norte y Sudamérica influenciarán menús y nuevos productos, tales como guayaba, pitahaya, maracuyá, mango y coco en bowls y smoothies; la jaca o jackfruit como una alternativa a la carne, y el extracto de monk fruit como un endulzante bajo en calorías.
  • Sabores naturales y exóticos. Café y té, especias como cilantro, paprika, canela, jengibre, florales como rosa y lavanda, galleta, chocolate, malvavisco, mango y notas de alcohol.
  • Probióticos y alimentos fermentados. Las marcas enfocadas a un estilo de vida saludable están incorporando probióticos a productos como granola, avena, cremas de nueces, sopas y barras nutritivas, en las que su mayor ventaja es que no necesitan refrigeración.

 

  • Innovación en postres y alimentos congelados. La novedad llegará en sabores de helados sin lácteos como aguacate, hummus, tahini y agua de coco. La comida congelada se diversificará, incluyendo ahora más productos elaborados a base de vegetales y aumentando la oferta de alimentos clásicos de desayuno y cena en presentaciones congeladas.
  • Snacks reinventados. Una gran variedad de alimentos vivirá una reinvención en forma de snacks en presentaciones individuales.
  • Conveniencia saludable. Esta categoría verá un fuerte crecimiento con productos pre-cocinados, con muy pocos ingredientes, prácticos y fáciles de preparar.
  • Indulgencia saludable. Postres y alimentos indulgentes en porciones más pequeñas o en versiones con menos grasa, azúcar, carbohidratos, libres de lactosa y/o alimentos de origen animal.
  • Alimentos funcionales. Alimentos y bebidas para mejorar las funciones cerebrales y la memoria, cargados con proteína o que mejoran el estado de ánimo.

 

 

Food Service

  • Desayunos. Las personas están incrementando su consumo de desayunos fuera de casa, buscando sobre todo opciones prácticas y portables, nutritivas, ligeras y disponibles a cualquier hora.
  • La comida en cualquier lugar, a cualquier hora. Sigue creciendo la necesidad del mercado de servicios de envío a domicilio, drive throug, así como menú para llevar y catering; también incrementa la preferencia del uso de la tecnología para hacer aún más práctica esta tarea a través de las diversas plataformas para realizar pedidos y monitorear entregas.
  • Opciones saludables. Se observan tres definiciones generales que el consumidor percibe como adecuadas para un estilo de vida saludable: alimentos elaborados a base de plantas y vegetales, claims que comuniquen beneficios a su salud y alimentos e ingredientes sustentables.
  • Personalización. En una era donde el consumidor puede personalizar casi cualquier tipo de producto, los alimentos no pueden ser la excepción, con menús que les permitan elegir opciones con los ingredientes, rellenos o toppings al gusto de cada persona.
  • Snacks para todos. Más del 50% de las personas en el mundo consumen al menos un snack al día, por lo que los operadores en food service aprovecharán esta oportunidad para ofrecer opciones antojables, portables y asequibles para satisfacer esta necesidad.

 

 

 

Si estás interesado en más información detallada de tu segmento, y propuestas customizadas para tu empresa o negocio, acércate con tu Asesor Comercial de Bunge para revisar cómo podemos ayudarte.